En el marco de la realización en la ciudad de Santa Cruz del Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), organizador del evento, se comprometio a “aportar al desarrollo nacional a través de la democratización y expansión de los servicios financieros”. Según Antonio Valda, presidente de la entidad que agrupa a las entidades bancarias de Bolivia, para el logro de este objetivo se contribuirá a generar un entorno propicio.
El evento que contó con la presencia de más de 250 participantes y 29 conferencistas nacionales e internacionales, permitió conocer los casos exitosos de programadas de inclusión financiera que se ejecutan en países de América Latina.
“Tras escuchar tantas oportunas y valiosas exposiciones, estamos todavía más convencidos de la importancia de seguir fomentado y desarrollando políticas y programas de educación e inclusión financiera, contribuyendo así al desarrollo de nuestros países y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Valda.
“Aprovecho para renovar el compromiso de ASOBAN de aportar al desarrollo nacional a través de la democratización y expansión de los servicios financieros bancarios, contribuyendo a generar un entorno propicio para esta tarea”, dijo el ejecutivo en las palabras de cierre del evento.
Dinero electrónico para la inclusión
Adrián Revilla, de la Asociación de Bancos del Perú, compartió el caso de Modelo Perú, una iniciativa de la banca para promover la inclusión financiera aprovechando positivamente la oportunidad que brinda la alta penetración de la telefonía móvil. Hair Muñoz, de Davivienda Colombia, expuso el caso de Daviplata, un producto transaccional para el teléfono móvil que se ha expandido gradualmente hasta construir un ecosistema de pagos electrónicos que ha permitido tener el primer “Municipio sin Efectivo” en la ciudad de Concepción. Por su parte, Fausto Valencia, de Ecuatechnologies del Ecuador explicó los factores considerados claves para la creación de un modelo de dinero electrónico inclusivo y abierto, como el que se ha puesto en vigencia en Ecuador este año 2015.
El modelo uruguayo
Enseguida, cuatro expositores se refirieron a la relación entre los incentivos tributarios y la elevación de la inclusión financiera, tomando como centro del diálogo el modelo de Uruguay. Martín Vallcorba, del Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay, destacó la puesta en vigor de una Ley de Inclusión Financiera que busca universalizar el acceso a productos financieros básicos y establece, entre otras medidas, incentivos tributarios para alentar el uso de medios de pago alternativos, habiendo logrado transformaciones profundas en el funcionamiento del sistema de pagos en apenas unos meses de vigencia.
Jorge Ottavianelli, de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, detalló las maneras en que la banca está aprovechando las oportunidades planteadas por esta Ley, pero al mismo tiempo remarcó la necesidad de una reglamentación que permita introducir los cambios en tiempos adecuados para las instituciones y los usuarios, buscando que la ecuación de costos pueda ser absorbida por las entidades financieras. As su vez, Salvador Pérez, de VISA Latinoamérica, también hizo referencia al caso del Uruguay, destacando varios aprendizajes de este modelo, los cuales confirman la relevancia de que se desarrollen políticas públicas para profundizar los pagos electrónicos.
Medidas y oportunidades
Por su parte, Mario Guillén, Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros de Bolivia, se refirió a las principales medidas de inclusión financiera que se están ejecutando en el país, entre ellas la fijación de metas de cobertura geográfica; control de tasas de interés para créditos a vivienda social y al sector productivo; aceptación de garantías no convencionales; y adecuación de servicios financieros para atender al sector productivo y al área rural, además de otras para proteger al consumidor financiero.
David Tuesta, del BBVA de España, en su exposición detalló varias evidencias que dan cuenta de la importancia de la inclusión financiera, para luego centrarse en las oportunidades de la inclusión financiera digital, en un contexto de transformación en el que las nuevas tecnologías hacen más fácil que los bancos puedan satisfacer necesidades de manera eficiente.
Casos de éxito en Bolivia
En la mesa de casos de éxito de educación financiera en Bolivia, Miguel Solís del Banco de Crédito BCP explicó los logros de los diferentes programas de educación e inclusión financiera de esta entidad, destacándose su programa “ABC de la Banca” en lenguas nativas y castellano; su programa de Transparencia, reconocido por el BID con el premio “Beyond Banking”; y el Foro Pyme BCP, que ha beneficiado a 6.700 empresarios PYME.
Carlos de la Riva, del Banco Unión, compartió el proyecto de educación financiera “Aprendiendo con el Banco Unión” que se caracteriza por ofrecer talleres presenciales en regiones apartadas del área rural; su programa de RSE “Entre bolivianos aprendemos”, que ha beneficiado a más de 19 mil personas de todas las regiones del país; y su programa de agencias móviles Sariri, que recorre los caminos ampliando la cobertura bancaria tradicional.
Oscar Caballero, del Banco Mercantil Santa Cruz, expuso el programa de educación financiera “Banco Ayuda: Defendiendo juntos a nuestros clientes”, que basado en un concepto y gráficas creativas, capacita a los funcionarios de esa entidad sobre los derechos del consumidor financiero. Destacó también los programas dirigidos al cliente externo “Banco Ayuda: Vivienda de interés Social” y “Banco Ayuda: crece con nosotros”, para el sector productivo.
José Luis Zavala, del BancoSol, desarrolló la experiencia exitosa de su propia entidad bancaria, que fue creada en 1986 en un contexto de pobreza y exclusión, como un nuevo modelo de negocio para generar oportunidades en la sociedad, convirtiéndose en el primer banco de microfinanzas regulado en el mundo y 29 años más tarde tiene 800 mil clientes y excelentes indicadores de cartera y mora.
El rol del Estado
Reynaldo Yujra, Vicepresidente del Banco Central de Bolivia, refirió antecedentes de la intervención del Estado en el sector financiero, destacando el actual modelo de regulación inclusiva y la construcción de una Estrategia Nacional de Educación Económica Financiera.
A su turno, Ivette Espinosa, Directora General Ejecutiva de la ASFI, se refirió a la importancia de la educación financiera y al desafío que ésta representa para el sistema financiero y para la ASFI, desglosando el plan de educación financiera de esta entidad, integrado por un programa para el sistema formal de educación, otro para el desarrollo de capacidades financieras en grupos organizados y un tercero masivo a través de los medios de comunicación. Puso en relieve asimismo los logros obtenidos por la Defensoría del Consumidor Financiero.
Hacia el futuro
Finalmente, en el marco de un diálogo con integrantes de los Comités Latinoamericanos de Educación e Inclusión Financiera (que a partir de este Congreso se fusionarán en uno solo), Jorge Saza de FELABAN apuntó las tendencias a futuro de la educación financiera en el sector bancario en Latinoamérica.
Enseguida, Pedro Castro, miembro por Uruguay del Comité Latinoamericano de Educación Financiera de FELABAN, anunció que ese país será sede del próximo Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera. Y con el propósito de resaltar los atractivos de Santa Cruz, durante el tercer día, sábado 24 de octubre, se realizaron actividades turísticas para los participantes.