Mensaje de Javier Gómez Aguilar Presidente de Directorio Banco PYME EcoFuturo en el informe de RSE 2020
El año 2020 se recordará por la expansión de la pandemia provocada por la COVID-19 y el cambio que originó en todos los ámbitos de la sociedad. Banco PYME Ecofuturo S.A. no estuvo exento de esta coyuntura y acorde a la naturaleza que lo caracteriza adecuó sus estrategias para no afectar su compromiso con el crecimiento de los sistemas productivos, intensificó el uso de tecnología digital y redistribuyó sus recursos destinados a la Responsabilidad Social Empresarial para coadyuvar en la lucha contra la pandemia, incorporando todos los protocolos de bioseguridad de nuestros grupos de interés. Las estrategias del Banco acompañaron eficientemente las políticas asumidas por el gobierno nacional, contrarrestando los extraordinarios efectos económicos adversos ocasionados por la pandemia para nuestros clientes. El diferimiento de pago de cuotas de créditos permitió paliar temporalmente la recesión económica que afectó a nuestros clientes, generando menor presión económica hasta que las actividades retomen de a poco su curso normal.
Con la nueva coyuntura, se intensificó el uso de medios digitales. El Banco creó la Eco Caja Digital, que permite la apertura de una cuenta de ahorros a través de canales digitales para clientes nuevos. De igual manera, se utilizó las Redes Sociales y mensajes SMS, para la ejecución del Programa de Educación Financiera ante la imposibilidad de llevar a cabo la campaña innovadora “Educación Financiera en Movimiento” que se realizaba a través del transporte interdepartamental.
En la lucha contra la pandemia el Banco firmó un convenio interinstitucional con Gustu Gastronomía S.A. y la Fundación UNIFRANZ, para apoyar al “Programa de alimentación nutritiva para el personal de Centros de Salud – Emergencia Sanitaria COVID 19”, para la elaboración y dotación de un total de 4.000 raciones de comida por 2 semanas, al personal de hospitales de las ciudades de La Paz y El Alto, garantizando la alimentación nutritiva de los profesionales que se encontraban en la primera línea de contacto con la enfermedad.
De igual manera a través del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) se realizó la donación de cajas acrílicas de protección y se distribuyeron mascarillas de acetato a hospitales especializados en la atención de COVID en La Paz, Beni y Santa Cruz.
En el marco del cumplimiento del Plan Anual de RSE, destacan 2 actividades planificadas antes de la aparición de la pandemia. La primera fue dar continuidad al Proyecto de Adopción de Plazas (Plaza Humboldt), en el cual somos la institución pionera en la ciudad de La Paz desde la gestión 2016. La segunda actividad relacionada con la fauna que nos permite disponer de una gestión ambiental integral ya que se suma a las actividades de gestión de residuos, reciclaje y forestación que realizamos cotidianamente. Para este efecto se suscribió una alianza con la Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), una organización sin fines de lucro que trabaja en favor de la fauna silvestre y conservación del Medio Ambiente en el parque Ambue Ari en el Municipio Ascensión de Guarayos, nuestra alianza se centra en la realización de distintas actividades de concientización y conservación del Medio Ambiente en las que destaca el apadrinamiento del jaguar KUSIY, en el cual se cubre los gastos de manutención y alimentación de este jaguar y otros animales que pertenecen al lugar. Esta actividad contrarrestará los efectos derivados del surgimiento del COVID-19, pandemia que causó una crisis económica en general y provocó el cierre de las puertas de los santuarios a la llegada de nuevos voluntarios del extranjero.
Congruentes con la razón de ser del Banco, reiteramos nuestro compromiso en seguir mejorando en búsqueda lograr un mayor impacto positivo en lo ambiental, social y económico en beneficio de nuestros grupos de interés.
Confiamos en que podremos superar la crisis económica y la pandemia, de manera colectiva, sumando nuestro conocimiento y recursos a las acciones de otras organizaciones públicas y privadas. La suma de acciones colaborativas nos permitirá avizorar un futuro más sostenible.
Javier Gómez Aguilar Presidente de Directorio