El vicepresidente David Choquehuanca pidió el apoyo de los “pueblos del mundo” a la propuesta elaborada por Bolivia con el fin de “reorientar” las discusiones sobre el cambio climático en la conferencia de Naciones Unidas COP26 que será en noviembre.
Sostuvo, según la agencia EFE Verde, que las soluciones a la crisis climática no pueden ser “falsas” o basadas en la “tecnología” o “mercantilizando” la naturaleza, por lo que se debe afrontar esta temática con propuestas “reales” que salven de la “agonía” a la “Madre Tierra”.
“Necesitamos actuar de forma urgente en los próximos cinco años si queremos establecer una trayectoria consistente para reducir la temperatura por debajo de 1,5 grados centígrados”, manifestó Choquehuanca.
“Invitamos a los pueblos del mundo y organizaciones de la sociedad civil a respaldar esta propuesta de Bolivia con el fin de reorientar las discusiones (…) y poner la COP26 en la dirección correcta para bien de los pueblos”, afirmó Choquehuanca.
Indicó que en la COP26, evento que se realizará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 1 y 12 de noviembre, es el “momento de frenar la hipocresía con la Madre Tierra y de mostrar claramente que hay la voluntad real de los Gobiernos para impedir su colapso”.
Esta propuesta considerada “la única opción para dar una salida seria y responsable” se denomina “Acción urgente y equitativa para frenar el colapso climático y restaurar el equilibrio con la Madre Tierra” que fue presentada ante la conferencia sobre esta temática en las Naciones Unidas.
Compromisos reales
Entre los planteamientos está realizar compromisos reales en especial de los países desarrollados para reducir las emisiones de carbono para evitar el aumento de la temperatura global.
También que los países desarrollados provean a aquellos en vías de desarrollo de financiamiento y asistencia para “el incremento de capacidades”.Choquehuanca indicó que los países desarrollados deben “eliminar las sanciones unilaterales contra terceros países” para que no profundicen la “triple crisis” que tiene que ver con la climática, la económica y la sanitaria por la pandemia de la covid-19.
Además propone que se cree una “asamblea de la tierra” en Naciones Unidas que aborde estas temáticas.
En el Acuerdo de París los países firmantes se comprometían a hacer todo lo necesario para que la subida de las temperaturas medias globales no excediera este siglo de los dos grados centígrados y se quedaran, a ser posible, en los 1,5 grados.}
Asamblea de la Tierra
El Vicepresidente planteó llevar adelante una “Asamblea de la Tierra” en las Naciones Unidas, según publicación del diario La Patria.
“Los países y la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas deben apoyar el desarrollo de una Asamblea de la Tierra. Por ello, invitamos a los pueblos y organizaciones de la sociedad civil a respaldar esta propuesta de Bolivia y de los pueblos del mundo con el fin de reorientar las discusiones de las NNUU sobre el Cambio Climático y poner la COP26 de Glasgow en la dirección correcta para bien de los pueblos, la humanidad y todos los seres vivos”, expresó Choquehuanca.
Fuente: #EfeVerde, La Patria
Comments 1