Perú.- La compañía boliviana Quantum Motors dio a conocer que en los próximos meses llevarán a cabo el inicio de la producción de autos eléctricos en el Perú. Esto, a fin de ganarse un terreno en el mercado automotriz ofreciendo como principales ventajas diferenciales la erradicación de la contaminación sonora y el cuidado del medio ambiente.
Es importante recordar que, según un estudio realizado por el Comité de Gestión de la iniciativa de Aire Limpio, el 70 % de la contaminación del aire en el país es generada por el parque automotor, la cual se convierte en un riesgo constante en la salud del ciudadano debido a las pequeñas partículas que expulsa la quema de combustible y que ingresan al sistema respiratorio.
Ante ello, la firma boliviana, que inició sus operaciones en el país en abril de este año con la venta de motos eléctricas, espera competir en dicho rubro con la producción de los primeros autos eléctricos, tal y como lo vienen haciendo en México, Paraguay y otros países de Latinoamérica.
«Creemos muy fuertemente que el futuro de la movilidad es eléctrico y es por eso que la presencia en Perú, un país ya muy maduro el tema de la micro-movilidad eléctrica, va creciendo a pasos agigantados en este rubro, (y) pues es un paso importante para la visión de Quantum a nivel Latinoamérica», comentó a El Popular, el boliviano Alejandro Ríos, Gerente general de Quantum Motors.
«[…] y algo que me gustaría comentarte también es que ya pronto vamos a tener en Perú el auto de fabricación de Quantum, que es un diseño y tecnología propia de Quantum, que ya lo estamos ensamblando y fabricando en México, como también en Bolivia, y esperamos que a finales del próximo año tengamos la fabricación de esos autos también en Perú«, agregó.
Electrolineras
Asimismo, manifestó que uno de los factores más importantes para la permanencia de estos vehículos en el territorio nacional es la supervivencia de sus baterías. Por ello, también mencionó que vienen trabajando en la implementación de ‘electrolineras’, las cuales servirán para recargar estos acumuladores de energía y que estarán ubicadas en puntos estratégicos.
«Se está trabajando, por ejemplo en Bolivia, a nivel de electrolineras. […] En ese sentido, creemos que el Gobierno y las autoridades locales están apuntando hacia un cambio de la movilidad y eso implica que poco a poco los grifos que ustedes les llaman acá vayan siendo reemplazados por electrolineras o paralelamente haya electrolineras a medida que vayan surgiendo la demanda de estos autos», indicó el empresario.
Ventajas del vehículo eléctrico
No es difícil resaltar que el negocio de la movilidad, principalmente en el Perú, es con los autos a combustión. Ante ello, el empresario boliviano resalta las bondades y ventajas de un vehículo eléctrico, en caso llegue a tener en tiempo récord cabida en el mercado automotriz.
«Uno, es el tema de ahorro: hay un ahorro sustancial cuando uno maneja un vehículo eléctrico comparado a un vehículo a combustión; no solamente en el ahorro en compra de combustible, sino (también) el ahorro en mantenimientos. Nos olvidamos de cambios de aceite, de filtros, y toda una serie de cosas que implican mantenimientos muy seguidos en los vehículos a combustión que en un vehículo eléctrico son prácticamente nulos«, sostuvo Ríos.
«El segundo paso es el tema medioambiental: andar en un vehículo eléctrico en la ciudad implica una movilidad mucho más limpia, mucho más verde, y en eso vemos que la gente es mucho más consciente del tema climático y es más consciente que puede aportar con un granito de arena desde su casa y desde cómo se moviliza para cambiar el mundo poquito a poco», sentenció.
Fuente: Elpopular.pe