El evento realizado en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz contó con la presencia de más de 300 asistentes, entre ellos, representantes de la cooperación internacional, expertos nacionales e internacionales, empresarios y periodistas.
En el ESG Sumit 2023, los expertos y especialistas nacionales e internacionales presentaron su visión sobre los desafíos y las tendencias nacionales e internacionales relevantes en materia de inversión en temas ambiental, social y de gobernanza que van más allá de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y se convierten en acciones integradas a la estrategia corporativa de las empresas en búsqueda de eficiencia y sostenibilidad. En la inauguración, Ibo Blazicevic, socio fundador de BRAQ CorpAffairs & Communications dijo que este tipo de evento “de alto impacto, generan un valor estratégico para las empresas, sin importar su tamaño, grandes, medianas y pequeñas”.
El encuentro ESG contó con la participación de los expertos internacionales Paula Abalde, directora del Área Sociedad & Empresa y del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS – Argentina); Verónica Arias Cabanilla, directora ejecutiva de la Coalición de Ciudades Capitales de las Américas sobre el Cambio Climático (CC35 – Ecuador), y Eduardo Atehortua, socio de sostenibilidad y clima de negocios en Deloitte (Colombia).
Por parte de Bolivia participaron los expertos Lilian Arzabe, CEO de ICR Systems & Management SRL.; Daniella De Sousa, gerente de asuntos económicos en la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN); Bismarck Pinto Mollinedo, gerente de Inversiones Bursátiles Capital SAFI, y Javier Marcelo Arroyo, economista senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Bolivia.
Las empresas pioneras en Bolivia en desarrollar la estrategia ESG, Minera San Cristóbal, Cervecería Boliviana Nacional, Bagó, Banco FIE, Alicorp, Nestlé, Tigo y Empacar mostraron sus experiencias exitosas y al final del evento recibieron un reconocimiento por su avance.
La inauguración del evento contó con la presencia de Rafael Ramírez, coordinador residente a.i. de Naciones Unidas, y otros representantes de la cooperación internacional.
Fue organizado por BRAQ Corpaffairs & Communications, empresa especializada en asuntos corporativos y comunicación estratégica que cuenta con el aval internacional de TerraNova Strategic Partners LLC, con base en Nueva York.
Sobre los impactos
Información de BRAQ, a manera de orientación, señala que las acciones de «las empresas generar impactos positivos y/o negativos en sus grupos de interés, la sociedad y el medioambiente, que pueden afectar positiva o negativamente en su capacidad de generar valor y cumplir sus objetivos” y en ese contexto cobra relevancia el cómo las empresas gestionan estos sus impactos.
El Primer encuentro internacional de la estrategia ESG en Bolivia fue orientado a directivos, CEOs, gerente ESG, oficiales de cumplimiento, profesionales en sostenibilidad y RSE, gestores de riesgos, inversiones, estudiantes, periodistas y otros interesados en la temática.
Criterios Ambientales ESG
Son las actividades empresariales que tienen un impacto en el medioambiente, en cómo reducir la contaminación, y que pasan, por ejemplo, por una reconversión de la matriz energética o la protección de la biodiversidad.
Criterios Sociales ESG
Son las acciones de la empresa relacionadas con sus condiciones laborales, de respeto a los derechos humanos, la gestión de relaciones con las comunidades donde se opera. En estos criterios destaca la protección y promoción de una empresa diversa que genere inclusión, un espacio saludable para los empleados y la comunidad en general.
Criterios de Buen Gobierno ESG
Engloban lo relacionado con el gobierno corporativo de la empresa, su calidad corporativa, cultura y procesos de gestión. Desde el compromiso de los directivos, pasando por planes de transparencia y lucha contra las prácticas antiéticas, hasta acertadas estrategias fiscales.
Cobra especial atención la elaboración de políticas internas sólidas con indicadores claros que comprendan factores como la externalización, el cumplimiento normativo o la aptitud de los empleados, entre otros.
Fuente: Deloitte, red de servicios profesionales internacional con sede en Londres (https://www2.deloitte.com/es/es/blog/sostenibilidad-deloitte/2021/que-son-criterios-esg-para-que-sirven.html