La campaña interna que realizan colaboradores de Banco BISA, denominada “Peluditos de la Calle”, benefició a albergues de ocho ciudades a lo largo del país.
Se trata de una iniciativa que se realiza en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad financiera, única que permite el ingreso de mascotas en todas sus agencias a nivel nacional bajo la premisa: “Sabemos que son parte de la familia, no merecen quedarse fuera”.
Mensualmente la colecta, a nivel nacional, es destinada a una ciudad distinta, de esta manera se benefició a ocho departamentos durante el 2024.
“Las mascotas son parte esencial de nuestras vidas y merecen cuidado y amor. Decidimos canalizar la solidaridad de nuestros colaboradores para ayudar a aquellos abandonados o que residen en albergues, extendiendo así nuestro compromiso con los animales”, sostuvo Franco Urquidi, Vicepresidente de Negocios de Banco BISA.
El resultado de la campaña fue muy significativo, se benefició a 822 perros y 91 gatos, alcanzando un total de 913 animales en 15 albergues a lo largo de 8 departamentos del país, proporcionando 3,5 toneladas de croquetas; además de enseres, frazadas, medicamentos y 81 esterilizaciones.
La selección de los albergues se llevó a cabo meticulosamente, asegurando que cumplan con condiciones óptimas para la tenencia y cuidado responsable de los animales.
Apoyo a la Chiquitanía
Como respuesta a la emergencia por los incendios forestales, los colaboradores de la entidad financiera, bajo la premisa “Los animales de la Chiquitanía nos necesitan”,organizaron una campaña interna de recolección de donaciones para la compra de alimentos y el financiamiento de tratamiento médico.
La campaña, gracias a la solidaridad de los colaboradores, permitió la compra de una gran cantidad de medicamentos especializados y suplementos alimenticios. Además, casi una tonelada de alimentos se llevó a los albergues.
La actividad fue coordinada con los voluntarios “Alas Chiquitanas” de la ciudad de Santa Cruz, quienes liderarondiferentes campañas solidarias. La actividad se enfocó en facilitar la curación de los animales rescatados para que luego sean reinsertados en su hábitat.
Banco BISA, fue una de las primeras empresas en apoyar a los bomberos voluntarios, en coordinación con la “Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano”, cuando los incendios forestales estaban iniciando.