En el marco del proyecto «Mercados Turísticos» que cuenta con el apoyo de Fundación Coca-cola, Fundación Creamos Juntos, 79 mujeres que trabajan en el comedor popular Santa Martha de Copacabana del departamento de La Paz recibieron certificados de capacitación en gastronomía, atención al cliente Marketing digital y manejo de herramientas digitales.
Si bien estos talleres fortalecieron sus habilidades culinarias, de atención al cliente y gestión turística, la contribución más importante esta en el pilar de empoderamiento. Se trata de capacitaciones diseñadas especialmente para que ellas puedan aprovechar con mejores herramientas todas las oportunidades que trae consigo la actividad turística de la región, tanto para los visitantes nacionales como internacionales, sostuvo Claudia Fernández, directora de Sustentabilidad y Comunicación para Bolivia, Chile y Paraguay de Coca-Cola, a tiempo de relievar que el mercado popular, en una zona turística, en este caso el de Copacabana es mucho más que un espacio comercial; se trata de un verdadero símbolo de empoderamiento, de mujeres fuertes y determinadas que contribuyen a sus hogares y transfieren conocimiento del negocio, su cultura y tradición de generación en generación.
El proyecto Mercados Turísticos que se implementa en Copacabana es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana, la Fundación Coca-Cola, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, la Fundación Creamos Juntos y la Asociación del Comedor Popular “Santa Martha».
Los certificados fueron entregados en el pasado mes de enero, en el evento de celebración de un aniversario más del mercado Santa Martha, un establecimiento que acoge a generaciones de señoras que deleitan, con los sabores de tradicionales menús, a turistas nacionales e internacionales. En esa fecha también se hizo entrega de un nuevo tinglado.