Julia Johannsen, informó en sus redes sociales que concluyó el Taller de “Soluciones de Financiamiento Sostenible para la Conservación de la Naturaleza”, un evento que, según dijo, fue un verdadero viaje de aprendizaje y colaboración entre participantes de 10 países de América Latina el Caribe.
El evento se realizó los días 2,3 y 4 de abril en la ciudad de Santa Cruz, según información de WWF fue organizado por el programa Amazon Sustainable Landscapes (ASL), WWF, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo de Bezos Earth Fund y Global Environment Facility.
WWF también informa en sus redes sociales que el taller reunió a representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e instituciones financieras para intercambiar conocimientos y experiencias, analizar casos de éxito regionales, impulsar las capacidades nacionales y explorar alianzas y enfoques innovadores.
La representante del BID, en Bolivia, Julia Johannsen, dijo «en estos tres días, hemos aprendido que nuestras diferencias, como países o instituciones, son un tesoro de conocimiento y una oportunidad para desarrollar soluciones de para la naturaleza que sean adaptadas a cada contexto». La financiamiento nos conecta, trascendiendo fronteras y diferencias culturales, y nos une en un objetivo común: su conservación, restauración y resiliencia» naturaleza
Añadió «hemos explorado soluciones financieras existentes como impuestos verdes, bonos temáticos (como los nuevos ), canje de deuda y mercados de carbono, hasta adentrarnos en el futuro con créditos de biodiversidad y otros mecanismos vanguardistas. BonosAmazónicos
Algunas conclusiones:
🟢Los bonos verdes y canjes de deuda fueron destacados como herramientas financieras clave para movilizar recursos que se puedan canalizar hacia la conservación.
🟢Los créditos de carbono nos han dejado muchas lecciones aprendidas para corregir desde el comienzo en los créditos de biodiversidad.
🟢Los sistemas de monitoreo, registro y verificación (MRV) son fundamentales para asegurar la integridad de los mecanismos y así atraer a los inversionistas.
Al cierre del taller uiero agradecer a todos los participantes, panelistas y colaboradores, especialmente al equipo del The World Bank y WWF. Este segundo taller es solo el comienzo de una colaboración regional e interinstitucional fructífera».
#FinanzasSostenibles #Conservación #Biodiversidad #PaisajesSosteniblesAmazonia