Más de 40 periodistas colaboraron con MONGABAY LATAM el 2018. Gracias a sus trabajos de reporteo pudieron contar qué está pasando en América Latina en temas ambientales. Llegaron así hasta apartados lugares para informar acerca de deforestación, tráfico de especies, pueblos indígenas, impactos asociados a proyectos extractivos y agroindustriales, pero también para contar historias de conservación, ciencia y nuevos descubrimientos.
Estas son las experiencias de algunos de los periodistas de Mongabay Latam, trabajando en zonas difíciles de cubrir debido al aislamiento del lugar o la peligrosidad de los conflictos.
Eduardo Franco (Bolivia)
Eduardo Franco. Durante mi cobertura por la Amazonía Peruana, visité una comunidad en donde me entrevisté con una vendedora de pieles y colmillos de jaguar.
A pesar de estos riesgos, logramos sacar adelante nuestra investigación y expusimos la gravedad con la que está operando el mercado negro de partes de jaguar, alertando principalmente a las autoridades nacionales y organizaciones del Perú sobre la gravedad del asunto, y también a la comunidad internacional. Nuestra investigación fue la más leída de 2018 en medios como Earth Journalism Network (EJN) en Estados Unidos.Los reportajes de Eduardo Franco aquí:
- Un viaje al mercado negro de jaguares en Bolivia
- Perú: mafias arremeten contra la población de jaguares en Iquitos
Jack Lo Lau (Perú)
Jack Lo Lau en su cobertura en el VRAEM. Foto: Federico Cisneros
En dos momentos sentí un poco de incertidumbre. El primero fue en abril cuando viajé a la selva de Cusco, más allá de Quillabamba, una zona de narcotráfico, para hacer un reportaje sobre al ACR Urusayhua, en el Alto Urubamba, con comunidades machiguengas. Es un lugar del Perú al que pocos llegan. Lo separa de la ciudad más de nueve horas en carretera y caminos afirmados.
En el camino de ida y de vuelta me cogió una lluvia torrencial en donde no se podía ver más allá de dos metros del auto. La carretera estaba muy resbalosa, el auto patinaba constantemente y veía cómo se iban desmoronando los cerros. Piedras pasaban al lado del auto, una que otra le daba al parabrisas y sentía que en cualquier momento caíamos al precipicio. Felizmente, no pasó nada y pude volver a Cusco sano y salvo.
El segundo momento fue en el VRAEM cuando viajé para hacer un reportaje sobre la situación de las comunidades asháninkas en la zona que es considerada como la más grande fábrica de cocaína del mundo. Si bien la zona está gobernada por los terroristas y el narcotráfico, no llegué a cruzarme con ninguno de ellos. Pero el temor y la sensación de abandono se te mete en la piel.
Después de ir en auto más de 16 horas, tomar un bote todo el día y caminar por cuatro horas, llegamos a Meantari. Acá sí que no llega nadie. Las personas en las comunidades me repetían: por favor, dile a los gobernantes que sí existimos.Durante la caminata, de ida y de vuelta, fuimos con el comité de defensa.
Diez personas armadas con escopetas listas para defenderse. ¿Si no pasa nada, por qué están tan armados? Ellos solo respondían: “por si acaso” y a uno lo dejaban pensando en los riesgos. Al salir, en la carretera la situación es tenebrosa. No se ve nada y en medio del camino te paran policías para revisar todas las maletas. Eso hace que sientas más peligroso todo.
Lee los reportajes de Jack Lo Lau aquí:
- ACR Urusayhua: Machiguengas lideran conservación frente al avance del narcoterrorismo
- Ashánincas en Perú, un pueblo indígena que vive entre narcos, invasores y terroristas.
María Fernanda Lizcano (Colombia)
Creo que la cobertura periodística más complicada fue cuando trabajé el especial Post Conflicto: guerra a muerte por la tierra en Colombia. De ese trabajo salieron dos artículos: “Así se disputan la tierra en Colombia” y “Mafias criminales se adueñan de los bosques”.
María Fernanda Lazcano
La gente tiene miedo de contar lo que está pasando y toca saber manejar eso. Cuando fui a Guaviare para hablar el tema, prácticamente no pude avanzar más allá del casco urbano. Todos decían que era peligroso. La gente prefería no ser mencionada en el artículo y todo se trabajó off the record.
Lee los reportajes de María Fernanda aquí:
Rodrigo Soberanes (México)
Rodrigo Soberanes
Cualquier persona que se acercara ahí era supervigilada por todo el mundo. Había desconfianza de todos los lugares. Al final con los contactos adecuados, tuvimos un poco de suerte y salió bien la cobertura.
Lee el reportaje de Rodrigo Soberanes:
Vanessa Romo (Perú)
Vanessa Romo
Dentro del parque operan clanes familiares de narcotráfico que tienen vínculos con criminales bolivianos e incluso habilitan pistas de aterrizaje clandestinas para llevar la droga en avionetas hacia el país sureño. Además, hay una gran destrucción en la zona norte del parque por el mercurio usado para la minería de oro, en un área custodiada por personas armadas.Tuve que regresar nuevamente en noviembre para dar seguimiento a este tema y el narcotráfico está aún más presente.
Lee el reportaje de Vanessa Romo aquí:
- Perú: deforestación se dispara y avanza sobre los bosques del Bahuaja Sonene
- Perú: nueva evidencia de narcotráfico en Bahuaja Sonene y más devastación en Madre de Dios
- Perú: el cacao que salvó a un pueblo y a un área protegida del narcotráfico
Fuente: https://es.mongabay.com